jueves, 28 de noviembre de 2019

BAM apoya programa de fortalecimiento para emprendedores

·         BAM y Multiverse impulsan el desarrollo de emprendedores guatemaltecos con el programa “Open Innovation Guatemala 2019”, cuyo enfoque son los proyectos tecnológicos.

·         La iniciativa se realiza con el fin de elevar el estándar de innovación, hacer realidad más ideas y aumentar las posibilidades de inversión en pro del crecimiento económico del país.

Guatemala, martes 26 de noviembre de 2019.- Banco Agromercantil, BAM, entidad financiera que ha apoyado durante 93 años los proyectos y necesidades de los guatemaltecos, se convierte en una entidad financiera que promueve  programas de fortalecimiento para emprendedores, a través de una alianza con Multiverse, plataforma regional que busca crear una infraestructura para aquellos que quieran acelerar su negocio.

La iniciativa lleva por nombre “Open Innovation Guatemala 2019”, la cual ofreció herramientas y procesos a proyectos tecnológicos para elevar el estándar de innovación y aumentar sus posibilidades de inversión. El programa brindó asesoría personalizada durante 6 meses a 12 emprendimientos, brindándoles talleres, actividades, módulos, eventos y mentorías, para que cada uno de estos pueda estructurarse y crecer.

Este es un programa enfocado en proyectos de tecnología para desarrollarlos junto a expertos de la región, con la participación de emprendedores comprometidos que se esfuerzan y buscan la oportunidad de establecer y/o fortalecer su empresa. El apoyo de BAM es clave, ya que con su apoyo podremos crear una infraestructura de soporte e impulsar el desarrollo de los emprendedores guatemaltecos”, dijo Rocío Pinto, CEO y Cofundadora de Multiverse.

Durante los últimos años, en Guatemala se ha avanzado notablemente en el fomento del emprendimiento. Sin embargo, aún es necesario el apoyo a los ecosistemas de innovación. El “Open Innovation Guatemala 2019” fue diseñado para, justamente, convertirse en una plataforma estratégica y clave para el fortalecimiento del emprendimiento en el país.

BAM brindará ayuda técnica con el fin de desarrollar el talento empresarial y profesional entre los jóvenes en el país, apoyando actividades, iniciativas y proyectos ya existentes en el campo de la innovación, facilitando la puesta en marcha de nuevos negocios.

"En BAM promovemos el crecimiento económico y social de Guatemala a través del desarrollo de ecosistemas de emprendimiento, participando en conjunto con empresas que están trabajando en elevar el estándar de proyectos a nivel regional, identificando y dando soporte a oportunidades de inversión”, Hazel Barrundia, Gerente División Mercadeo y Marca BAM.

El proyecto también ofrecerá mentorías individualizadas con gerentes y consultores de alto desempeño de Seed by EY, un equipo interdisciplinario de abogados, contadores y fiscalistas, expertos en finanzas, sostenibilidad, ambiental y estrategia, quienes facilitarán a los emprendedores servicios que cumplen con los estándares internacionales en temas legales, fiscales, financieros e innovación de procesos.

Multiverse realizó esta importante alianza con Seed by EY en 2018, esta empresa forma parte de la sub-línea de servicios de Stategic Growth Markets para la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana de la firma EY (Ernst & Young).

Con el apoyo a esta iniciativa, BAM reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país, impulsando y acelerando proyectos de emprendimiento especialmente en el área de la tecnología, generando nuevas empresas y fuentes de empleo en Guatemala. 

Tendencias de consumo de la industria alimentaria

En el sector de bienes de consumo y, particularmente, en la industria de los alimentos se están observando cambios significativos a una velocidad nunca antes vista, dice un estudio titulado Tendencias de consumo de la industria alimentaria, elaborado por Francisco Olivares Bello, consumer products & retail leader, EY Latin America North y por Gilberto Lozano Meade, Strategy Advisory Leader, EY Latin America North.

La transformación de las características y las preferencias de los consumidores han generado que las empresas reaccionen y se adapten de diversas maneras. 

Para poder destacarse en una industria fuertemente competida, estas tendrán que definir una estrategia que les ayude a anticipar los cambios en el mercado de manera ágil, incorporando su conocimiento sobre el consumidor a los procesos de toma de decisiones y siendo flexibles para adaptarse a distintos escenarios.

Para mayor información vaya al siguiente link: https://www.ey.com/es_mx/consumer-products-retail/tendencias-de-la-industria-de-alimentos

Tetra Pak explora el material de grafeno para la industria manufacturera de alimentos y bebidas


  • Se trata de un nuevo y revolucionario material más delgado, ligero y resistente,

Lausana, Suiza (16 de octubre, 2019). Tetra Pak se ha unido al proyecto “Graphene
Flagship” de la Comisión Europea, como representante exclusivo de la industria de envases,
para explorar posibles aplicaciones futuras del grafeno en la fabricación de alimentos y
bebidas.

El grafeno es un material a base de carbono, uno de los más delgados conocidos por la
humanidad, de un átomo de espesor e increíblemente fuerte a la vez: alrededor de 200 veces más fuerte que el acero. Es un excelente conductor de calor, electricidad y tiene una amplia
gama de capacidades de absorción de luz. El material de grafeno podría aportar innovaciones
con un potencial ilimitado para la integración en casi cualquier industria.

El profesor Konstantin Novoselov, físico y ganador del Premio Nobel, dijo: "El grafeno
tiene el potencial de revolucionar una gama de procesos e industrias. Desde el primer
aislamiento de grafeno en 2004, hemos visto un tremendo éxito y la aplicación del material en
el Mercado dentro de las industrias electrónica y automotriz, espero con ansias la próxima
fase del “Graphene Flagship” y así explorar posibles innovaciones en la industria de los
envases".

Sara De Simoni, vicepresidenta de ingeniería de equipos de Tetra Pak dijo: “La
participación de Tetra Pak en “Graphene Flagship” es un ejemplo de nuestra ambición de
impulsar la innovación al siguiente nivel. Es un privilegio ser el único representante de nuestra
industria en esta iniciativa de investigación y nos coloca a la vanguardia para abordar los
desafíos a través de la investigación y el desarrollo multidisciplinarios junto con nuestros
socios de la industria”.

Tetra Pak es líder en Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector de envases, explorando las
potencialidades del grafeno a una gama de innovaciones nuevas y revolucionarias para la
industria de alimentos y bebidas, que incluyen:

• Innovación en el material de envase: se está examinando para ver cómo el grafeno
podría ofrecer recubrimientos para reducir la huella de carbono en la cadena de suministro
del envase. El grafeno también puede mejorar el rendimiento de los materiales de envases
actuales, habilitar nuevas funciones y aumentar la reciclabilidad.

• Envase inteligente: con el desarrollo del envase inteligente, los sensores flexibles
ultradelgados de grafeno pueden integrarse a los envases como portadores de datos para
productores, minoristas y consumidores. Los sensores de grafeno también pueden ser
más pequeños, más livianos y menos costosos que los sensores tradicionales.

Shell Select presenta nuevo concepto de sus tiendas de conveniencia

·        Shell Select incorpora una oferta innovadora y variada para sus consumidores, rompiendo paradigmas en el negocio tradicional de tiendas de conveniencia.

·         Junto con su nuevo diseño, las nuevas tiendas Shell Select presentan un menú mejorado y personal calificado con el fin de satisfacer necesidades específicas de sus consumidores.

Guatemala, 28 de noviembre de 2019.- Las tiendas de conveniencia Shell Select, se reinventan con su nuevo formato, con el objetivo de crearles una experiencia distinta a sus clientes, innovar y agregar valor a los consumidores en su vida cotidiana y a lo largo de sus viajes. 

Shell Select incorpora en este nuevo concepto una oferta muy variada que va más allá del negocio tradicional, haciendo un cambio total en su diseño y experiencia de servicio a los consumidores.

Para desarrollar este modelo, Shell realizó diversos estudios que le permitieron desarrollar el nuevo giro de Shell Select. “Decidimos incorporar a Guatemala un nuevo concepto que permitiera ofrecer una experiencia diferente e innovadora a nuestros clientes, brindándoles un servicio de calidad mundial en un lugar que sobrepasa todos los estándares en Guatemala. Esto significó implementar una auténtica revolución en nuestras tiendas de conveniencia, marcando un antes y un después en el mercado guatemalteco”, dijo Juan Manuel Castillo, Gerente de Tiendas de Conveniencia.
Entre las innovaciones se destacan un menú diferente y mejorado que incluye comida preparada en el momento con ingredientes frescos y de la mejor calidad, sobresaliendo el Hot Dog más vendido en toda la región, sándwiches, pizzas horneadas y café 100% guatemalteco molido en el momento. Los clientes encontrarán un espacio cómodo, seguro y moderno para descansar, salir de la rutina cotidiana y seguir su camino.

La disposición y distribución interior del nuevo concepto de tiendas Shell Select se configuraron gracias al uso de tecnología de seguimiento ocular y tiendas virtuales, identificando cómo los consumidores se movilizan dentro de la tienda para adquirir los productos de su necesidad de forma ágil y sencilla.

“Queremos brindar a los guatemaltecos una mejorada forma de disfrutar nuestras tiendas de conveniencia, que lleguen, se sientan como en casa, disfruten de un café premium, una buena comida, una atención inigualable y una oferta de artículos variada, entre otros beneficios, consintiendo con una experiencia sinigual a nuestros consumidores”, añadió Castillo.

El nuevo concepto se ha incorporado a la fecha en 30 tiendas de la cadena Shell Select en Guatemala, con la proyección de realizarlo en otras en el corto plazo para cubrir toda la red de tiendas a nivel nacional, se informó durante una conferencia de prensa. 



lunes, 25 de noviembre de 2019

Taiwán entrega recetario en el Día Nacional de la Tilapia


21 de noviembre de 2019. El Embajador de la República de China (Taiwán), Sr. Li-Cheng CHENG en compañía de autoridades del MAGA, INTECAP, USAC, entre otras entidades, presidió la conmemoración del Día Nacional de la Tilapia, con lo cual se promueve una alimentación saludable y de gran fuente de proteínas y vitaminas para la población guatemalteca.

El gobierno de Taiwán apoya constantemente a Guatemala a través del proyecto, “Fortalecimiento para Organización y Comercialización de Productos de Agricultura Familiar”, con el fin de apoyar a esos pequeños agricultores que anhelan desarrollar nuevas técnicas para comercializar sus productos; el cultivo de la tilapia es una de las áreas de dicho proyecto, el cual, en coordinación con las diferentes autoridades del MAGA se viene desarrollando desde el año 2004.

Asimismo, el pasado martes 19 de noviembre se entregó la Guía del Cultivo de Tilapia, el cual incluye políticas de protección y prevención para el cuidado del medio ambiente y hoy, en el “Día Nacional de la Tilapia”, se hace entrega de un recetario que servirá de guía para ampliar el conocimiento de las diferentes formas de degustar este importante alimento.

El Embajador Cheng expresó la satisfacción de su gobierno de colaborar con la promoción y el incremento del cultivo de tilapia en Guatemala, ya que está seguro que será de gran beneficio para los guatemaltecos y a la vez afianzará aún más los lazos de amistad entre su país y esta nación.

Inguat apoya exposición de orquideas en Cobán

Se dice que Guatemala es la tierra de la eterna primavera.  En todo el territorio existen unas 1,000 especies de orquídeas. Su carácter decorativo invitó no solo a admirarlas, sino también a utilizarlas en la decoración de jardines, hogares y establecimientos. Durante tres días, se realizó una nueva edición de esta singular exposición de alto impacto.

Cobán, Alta Verapaz, 23 de noviembre de 2019. En el Convento de Santo Domingo de Guzmán en Cobán, Alta Verapaz se inauguró la XLI Exposición Internacional de Orquídeas que estuvo abierta al público del 21 al 24 de noviembre en un horario de 9 de la mañana a 7 de la noche  La actividad se llevó a cabo en noviembre por ser la época de floración para muchas de las especies.


Este año Inguat apoyó  con el financiamiento de algunas de las actividades que se desarrollan dentro de la agenda del evento, así como con el hospedaje y alimentación de los jueces internacionales.  Entre las actividades con las que el ente rector del turismo apoyó están atención y protocolo, así como impresión de sexafoliares que muestran la diversidad de orquídeas que existen en los 7 biomas de Guatemala, con un monto de  Q 60,000.00.

Muchas personas participan en  la exposición con sus orquídeas en floración para exhibirlas y concursar. Además de los miembros de la Asociación Altaverapacense de Orquideología, participan jueces internacionales. La agenda del evento incluye lanzamiento, inauguración, exposición de orquídeas y concurso, la competencia "pintemos una orquídea", exposición de arte en cruceta y una pequeña exposición de arreglos florales con orquídeas. 

“Nos sentimos muy honrados de continuar apoyando la XLI Exposición Internacional de Orquídeas en Cobán, un evento posicionado e institucionalizado, que atrae a turistas nacionales y extranjeros”, expresó el Director general del Inguat. “Felicitamos a sus organizadores por haber planificado nuevamente un evento tan profesional”.  

Fotografías: http://bit.ly/2ONa5Qc

Henkel amplía su colaboración con Plastic Bank


* Próximos pasos para reducir los residuos plásticos y combatir la pobreza.

Henkel, compañía líder que opera en todo el mundo con innovaciones, marcas y tecnologías líderes, amplía su colaboración con Plastic Bank, organización sin fines de lucro, para los siguientes cinco años. Tras los logros conseguidos por esta asociación, lanzada en 2017, Henkel apoyará los proyectos en curso en Haití, Filipinas e Indonesia y contribuirá significativamente al desarrollo de una infraestructura de más de 400 puntos de recolección en Egipto. Solo en 2020, Henkel integrará más de 600 toneladas del material reciclado, llamado Social Plastic®, en el packaging de sus productos.

Como parte de su compromiso por una economía circular y contra los residuos plásticos en el medio ambiente, Henkel fue la primera compañía global de bienes de consumo en asociarse con Plastic Bank. El objetivo conjunto es reducir los residuos plásticos en los océanos y mejorar la vida de las personas en situación desfavorecida, especialmente en países que carecen de una infraestructura para el tratamiento de los residuos. En los centros dedicados, la población local puede devolver los residuos plásticos recolectados y cambiarlos por dinero, bienes o servicios. Este material se integra nuevamente en la cadena de valor del plástico como Social Plastic®.

Desde el comienzo de la colaboración, Plastic Bank abrió centros de recolección adicionales en Haití. Además, Henkel ayudó a la organización a establecer una cadena de suministro para garantizar que los residuos plásticos recolectados puedan procesarse y reciclarse para finalmente integrarse nuevamente en la cadena de valor. A principios de este año, Henkel lanzó una gama de productos de sus divisiones Beauty Care y Laundry & Home Care en el que su empaque incluye hasta el 50% de Social Plastic®. En total, la compañía alemana ya ha procesado más de 200 toneladas de este plástico. Este hito ha sido reconocido por diversos premios a nivel global como “Mejor Práctica” del Premio a la Sustentabilidad y el Premio a la Belleza Sostenible de Ecovia en la categoría “Packaging Sustentable”.

Estableciendo un ecosistema de recolección en Egipto

Esta ampliación de la colaboración, apoyado por las unidades de negocio de Beauty Care y Laundry & Home Care de Henkel, continúa poniendo el foco en dos aspectos: aumentar aún más la integración de Social Plastic® en el empaque de los productos de la compañía y ampliar la huella global de Plastic Bank para evitar que los residuos plásticos terminen en océanos o vías fluviales, así como brindar oportunidades a las personas más desfavorecidas.
Henkel apoyará a esta organización para seguir mejorando la disponibilidad e integración de Social Plastic® como recurso para el empaque. Mediante el establecimiento de un ecosistema de recolección en Egipto, Plastic Bank espera alcanzar una capacidad de recolección adicional de hasta 5,000 toneladas anuales, lo que corresponde a hasta mil millones de botellas durante el periodo de cinco años.

Enfoque holístico para abordar el problema de los residuos plásticos

“Plastic Bank crea una cadena de valor que contribuye a un mundo mejor. Nuestra asociación con Henkel es un buen ejemplo de lo que se puede lograr uniendo fuerzas y estamos encantados con esta colaboración", comenta David Katz, CEO de Plastic Bank. "Juntos podemos crear un verdadero valor añadido abordando el problema de los residuos con un enfoque holístico y al mismo tiempo ayudando a las personas que lo necesitan".
"La cooperación con Plastic Bank nos ayuda a seguir nuestra estrategia de implementar más plástico reciclado en el empaque de nuestros productos y, al mismo tiempo, garantizar un ingreso estable para los recolectores", comenta Jens-Martin Schwärzler, Vicepresidente Ejecutivo y Responsable de la división Beauty Care de Henkel. "La asociación con Plastic Bank también nos permite igualar los deseos de nuestros consumidores de aplicar la conciencia ambiental en su vida cotidiana".
"Desde que unimos fuerzas hace aproximadamente dos años, hemos estado trabajando estrechamente para evitar que el plástico termine en el océano y mejorar la vida de las personas en situación desfavorecida, particularmente en países sin una infraestructura eficaz de gestión de residuos", comenta Bruno Piacenza, Vicepresidente Ejecutivo y Responsable de la división Laundry & Home Care de Henkel.
"Nuestra colaboración con Plastic Bank es una asociación única, que aborda dos de los mayores desafíos del mundo de hoy: los desechos plásticos y la falta de oportunidades para las personas necesitadas", comenta Sylvie Nicol, Vicepresidenta Ejecutiva de Recursos Humanos y Presidenta del Consejo de Sustentabilidad de Henkel. "Estamos entusiasmados de dar los próximos pasos, por el medio ambiente y un futuro mejor, para aún más personas en Haití, Filipinas, Indonesia y Egipto".

Compromiso por una economía circular

La asociación con Plastic Bank es parte de las diversas actividades de Henkel para fomentar una economía circular y promover soluciones de empaque sustentables. La compañía se ha fijado objetivos específicos de embalaje para promover un circuito cerrado para el plástico: para 2025, todo será reciclable, reutilizable o compostable y la proporción de plástico reciclado en el envase de productos de consumo en Europa aumentará al 35%. Hoy en día, muchos empaques de productos ya están compuestos por el 100% de plástico reciclado.

Para impulsar el progreso en el campo de la sustentabilidad, Henkel está colaborando con diferentes socios a lo largo de la cadena de valor y participa en muchas iniciativas intersectoriales. Por ejemplo, la compañía es miembro de la New Plastics Economy y miembro fundador de Alliance to End Plastic Waste para poner fin a los residuos plásticos.



Lanzan marca turística de Alta Verapaz

“Naturaleza y cultura que cautivan” es el lema de la nueva marca turística de Alta Verapaz que fue presentada el 23 de noviembre de 2019 en la ciudad Imperial, por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), junto con los Comités de Autogestión Turística, integrados por autoridades, empresarios y otros actores locales del sector. Con ella se busca impulsar el turismo hacia este departamento.

Con el fin de impulsar el turismo hacia Alta Verapaz el sábado autoridades del Inguat, Gobernación departamental e integrantes de Comités de Autogestión Turística del sector, realizaron el lanzamiento de la marca turística: Alta Verapaz, Naturaleza y Cultura que Cautivan.

La gestión del desarrollo de la mencionada marca inició desde los Comités de Autogestión Turística de Alta Verapaz, que reconocieron el valor que genera contar con una marca como Vive Xela y Guatemágica. Por lo anterior, con el apoyo del equipo del Departamento de Diseño del Inguat, integrado por diseñadores gráficos, visualizadores, camarógrafos, editores de imágenes y redactores, y por medio de un proceso participativo en donde se convocó a empresarios y actores del sector turístico de Alta Verapaz, se recopilaron los insumos para un primer diseño que nuevamente fue alimentado por actores locales. Luego de obtener el diseño final, se socializó con los diferentes grupos organizados quienes aprobaron la marca que hoy se presentó.

El monto invertido en el proceso de elaboración de la marca fue de aproximadamente Q80,000.00. El proceso para concretar la marca llevó aproximadamente un año y medio.

En 2028 vence plazo para dejar de usar equipos contaminados con bifenilos policlorados


·         El proyecto “Manejo y disposición ambiental de equipos contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB) y desechos de DDT y la creación de capacidad técnica en Guatemala” en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y la Fundación Defensores de la Naturaleza han sensibilizado a empresas de los sectores industrial y eléctrico sobre la importancia de la gestión integral de PCB en la industria y el impacto en el ambiente.

·         Los PCB son sustancias tóxicas para el ambiente y la salud de las personas. Desde el año 2008 Guatemala es firmante del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, en donde el país se compromete a eliminar por completo estos contaminantes antes del año 2028.

Guatemala 13 de noviembre de 2019. – El taller realizado por Defensores de la Naturaleza pretende informar, educar y sensibilizar a la sociedad civil y empresas de sectores industrial y eléctrico sobre el impacto negativo en el ambiente y la salud humana al ser expuestos a PCB. Los Bifenilos Policlorados (PCB) son sustancias calificadas como tóxicas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que perjudican la salud de los seres vivos y son persistentes en el ambiente. Entre los efectos a la salud se puede mencionar riesgo de cáncer, problemas reproductivos y consecuencias en el desarrollo neurológico, entre otros, pudiendo afectar inclusive a otras generaciones aunque no tengan contacto directo con este contaminante.

Los Bifenilos Policlorados (PCB) fueron extensamente utilizados en los sectores industrial y energético y, aunque actualmente ya no se utilizan pues su producción fue prohibida en la década de los 70, los productos elaborados con estas sustancias aún permanecen en el ambiente debido a su estabilidad química que los hace persistentes en el ambiente y les permite viajar largas distancias. Los PCB aún se encuentran presentes en equipos antiguos, principalmente en equipos que utilizan aceite dieléctrico como: Transformadores, Capacitores, Interruptores eléctricos, entre otros.

De acuerdo con el Convenio de Estocolmo (2004), los PCB forman parte de la lista de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) que deben ser retirados de uso y eliminados por completo antes del año 2028, con el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente. El convenio requiere que las partes

tomen medidas para eliminar o reducir la producción de COPs e incluye disposiciones en cuanto al acceso a la información, sensibilización, formación de público y la participación en el desarrollo de planes de aplicación.

Es necesario este tipo de actividades para entender el impacto y las consecuencias que estas sustancias químicas tienen en los seres humanos y en el medio ambiente, por lo que invitamos a la sociedad civil y las empresas del sector industrial y energético a informarse y capacitarse, para que así se realicen las gestiones adecuadas de descontaminación y eliminación de PCB en el país con el fin último de proteger la salud y el medio ambiente”, expresó Javier Márquez, Director Desarrollo Institucional de la Fundación Defensores de la Naturaleza.

En Guatemala desde el 2005 se han elaborado inventarios de equipos -como transformadores y capacitores- que utilizan aceite dieléctrico a nivel nacional, tanto en entidades públicas como privadas. El proyecto también tiene como objetivo implementar un Laboratorio Nacional de Referencia para poder realizar análisis cromatográficos de PCB en aceite dieléctrico, ya que actualmente no hay ningún laboratorio acreditado en Guatemala que realice este tipo de pruebas, haciendo que los propietarios de equipos envíen las pruebas a laboratorios internacionales. El objetivo primordial del proyecto es eliminar hasta 400 toneladas de este contaminante en el país y dejar la capacitad técnica instalada para poder gestionar de forma ambientalmente responsable el contaminante restante.

Por lo anterior es importante el apoyo y compromiso de autoridades, empresas, organizaciones, líderes de opinión y sociedad civil en el desarrollo e implementación de propuestas de normas ambientales y sanitarias, con el objeto de fortalecer las capacidades de instituciones públicas y privadas -tanto a nivel nacional, regional y local- para la gestión y manejo ambientalmente racional de los equipos y desechos que contienen PCB, realizándose actividades de difusión y sensibilización dirigidas al público en general sobre los riegos de estas sustancias.

Nestlé lleva el café de Starbucks a los hogares guatemaltecos



·         Los consumidores podrán disfrutar diez diferentes productos de Starbucks en casa, desde café arábico tostado y molido hasta cápsulas de café compatibles con máquinas Nescafé Dolce Gusto®.

·         Estos nuevos productos ya están disponibles en Walmart y supermercados Paiz, y próximamente en las principales tiendas de autoservicio de todo el país a partir de febrero de 2020.


 Guatemala, 21 noviembre de 2019.- Nestlé, compañía de alimentos líder en nutrición, salud y bienestar, y Starbucks, una de las compañías de café más admiradas del mundo, consolidaron su importante alianza global con el lanzamiento al mercado guatemalteco de diez diferentes productos, brindando a los amantes del café premium la opción de preparar y disfrutar su bebida de café Starbucks favorita en la comodidad de su casa.


Gracias a esta iniciativa conjunta, los guatemaltecos podrán adquirir cafés tostados y molidos de la especie arábica en empaques de 250 gramos y en cápsulas compatibles con las máquinas de Nescafé Dolce Gusto®, cada uno de estos cosechados, seleccionados y producidos bajo los perfiles de tostado y prácticas sustentables propias de Starbucks. Los cafés premium de Starbucks para el hogar ya están disponibles en los principales Walmart y supermercados Paiz y a partir de febrero de 2020, estarán a la venta en todas las tiendas de autoservicio del país.

“Estamos muy satisfechos y contentos con esta alianza y lanzamiento en la región. Nuestro compromiso como compañía siempre es innovar y ofrecer los mejores productos, únicos y deliciosos. Buscamos brindarles a nuestros consumidores un café premium, novedoso y con procesos de producción sostenibles y sin duda alguna, el café de Starbucks cumple con todas estas características”, manifestó Patricio Astolfi, Country Manager de Nestlé Guatemala y Malher.

Esta alianza fortalece la cartera de café tostado y molido premium de Nestlé, a la vez que permite la expansión de Starbucks en el mercado retail, gracias al liderazgo global de Nestlé en ese segmento tanto en Guatemala como en el resto de los países de Centroamérica.

“El café es la bebida más consumida en muchos hogares centroamericanos. El gusto por esta bebida pasó de ser una tradición para iniciar el día con mayor energía, a convertirse en todo un estilo de vida. Consumidores de todas las edades buscan cada vez mayor calidad y variedad en el café que consumen en casa. Por medio de esta alianza entre Nestlé y Starbucks, logramos combinar la penetración y la sofisticación de dos de las marcas de consumo más fuertes, reconocidas y respetadas en el mundo”, agregó Carlos Quevedo, Gerente de marca de Starbucks para Nestlé Centroamérica. 

En Guatemala, el café tostado y molido representa el 30% del consumo total de la categoría. Además, el 68% de los consumidores guatemaltecos consumen sus tazas de café desde el hogar.

Los nuevos productos incluyen las mezclas exclusivas de tostado y molido de la marca: Starbucks® House Blend, Starbucks Pike Place Roast®, Starbucks® Single-Origin Coffee Colombia, Starbucks Caffé Verona, en empaques de 250 gramos de café 100% Arábica de alta calidad, con origen ético y de agricultores de las principales regiones de cultivo del mundo.

Asimismo, Nestlé y Starbucks ponen a disposición del consumidor guatemalteco café porcionado en cápsulas compatibles con las máquinas de Nescafé Dolce Gusto®, brindando las siguientes variedades de café premium para consumo en el hogar: Starbucks® Espresso Roast, Starbucks® Caramel Macchiatto, Starbucks® Cappuccino, Starbucks® House Blend Americano, Starbucks® Veranda Blend Americano y Starbucks® Blonde Espresso, todos en cajas de 12 cápsulas.

La colaboración entre Starbucks y Nestlé ofrece un sólido enfoque de responsabilidad social corporativa en todo el proceso de abastecimiento, desde la producción hasta post-consumo. El programa C.A.F.E. Practices de Starbucks garantiza el aumento de productividad en los campos, promueve la mejora de las condiciones de trabajo y vida e impulsa métodos de cultivo de café respetuosos con el medioambiente. Además, Nestlé anunció que las cápsulas post-consumo de Starbucks son 100% reciclables, cumpliendo así con la implementación de la estrategia de Creación de Valor Compartido y sostenibilidad. Para su correcta disposición, los consumidores pueden llevarlas a los puntos de recolección de Nescafé Dolce Gusto, localizados en distintos puntos de la ciudad.

Con este lanzamiento y gracias a la amplia cartera de marcas y productos para Centroamérica, Nestlé reafirma su compromiso con los guatemaltecos de estar presente en la vida cotidiana de sus consumidores y en todas sus etapas, mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable para las personas y sus familias, las comunidades y el planeta. Para más información acerca de los productos de café de Starbucks que Nestlé trae a Guatemala, pueden hacerlo en la página: www.starbucksathome.com/cam/ o starbucksathome_cam en Instagram y StarbucksAtHomeCAM en Facebook. //

La Viña Navideña Bantrab abre sus puertas


Bantrab inauguró el 21 de noviembre la tercera edición de la Villa Navideña. Después de cortar la cinta simbólica, los asistentes presenciaron el show Santa y los guardianes de la Navidad, así como el concierto de Dovella y la banda Tijuana Love. La velada cerró con fuegos artificiales.

El Grupo Financiero creó este espacio para brindar entretenimiento a los trabajadores y sus familias. “Las fiestas de fin de año están impregnadas de tradiciones y ceremonias que propician una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y sus valores. Despiertan un anhelo de paz, alegría y unión familiar, la solidaridad y el deseo de compartir”, indicó José Domingo Conde, presidente de la Junta Directiva de Bantrab.
 
La Villa Navideña permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre. Serán tres semanas de entretenimiento y diversión, en las que habrá amenidades para toda la familia. “Habrá shows infantiles, conciertos, obras de teatro, juegos de feria, villancicos y talleres de manualidades. También restaurantes y tiendas”, explicó Herbert Hernández, Director de la División Comercial.
 Restaurantes
Los Gauchitos, &Café, Sarita, Don Corleone, Las Gorditas, Taquería Palankiny, Sabor Canela y Never Sheep Popcorn.
 Tiendas
Mass, Zila, Kron, Naiviv, Posicionarte, Tupperware, Irtra y Fragance Store.
 Beneficios para tarjetahabientes
Las tarjetas de débito y crédito Bantrab otorgan los siguientes beneficios en Navidad Cayalá (Ciudad Cayalá) y en la Villa Navideña (Explanada Cardales de Cayalá):
·         Traslado gratuito en tren de Ciudad Cayalá a Cardales de Cayalá y viceversa, durante los fines de semana.
·         Promociones y descuentos en restaurantes y comercios de la Villa Navideña.
·         Parqueo gratis en Ciudad Cayalá y Cardales de Cayalá al presentar las tarjetas de débito y crédito los kioscos de validación de Bantrab.
·         Vales para tomarse 1 fotografía con Santa y 3 en sets navideños de Navidad Cayalá, al presentar facturas de Q150 o más pagadas con las tarjetas Bantrab en establecimientos de Ciudad Cayalá y Cardales de Cayalá
El calendario de actividades está disponible en www.experienciabantrab.com/villa-navidena.html

Alertan que 5 superbacterias amenazan la salud pública

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia antimicrobiana, más conocida como RAM ha incrementado en altos niveles en todas partes del mundo y se ha transformado en una amenaza para la salud pública.

La resistencia a antibióticos u otros medicamentos se está dando, específicamente, en cinco superbacterias, las cuales son responsables de enfermedades comunes y graves, informa la farmacéutica Pfizer en un comunicado de prensa, en el cual se aprecia el siguiente cuadro.



Bacteria

¿Dónde vive?

¿Qué enfermedades puede producir?

¿Cómo combatir a la súper bacteria?
Escherichia coli 2,3,4


Es una de las bacterias más comunes que habita en el intestino.
-       Diarrea.
-       Infección de la orina.
-       Puede llegar a invadir todo el cuerpo.
Lavar las manos con regularidad (20 segundos con agua y jabón), así como de las frutas y vegetales a ingerir.

Acinetobacter baumannii 3,4
Vive en hospitales y le gusta causar infecciones mortales.
-       Neumonía.
-       Infecta heridas.
-       Puede llegar a invadir todo el cuerpo.
Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón, durante 20 segundos.
Pseudomonas aeruginosa 3, 5
Se encuentra en el agua contaminada.

Busca niños, adultos mayores y personas enfermas en dónde residir.
-       Puede enfermar todo el cuerpo y poner en riesgo la vida.

No dejar de tomar los medicamentos antes de tiempo.

Ingerir los antibióticos en las horas indicadas.

Evitar automedicarse y tomar medicamentos cuando no es necesario.
Klebsiella pneumoniae 3, 6, 7


Se encuentra en el intestino de las personas.
-       Neumonía.
-       Infecciones de orina.
-       Infecta heridas y hasta el cerebro.
-       Puede llevar a la muerte.  
Usar adecuadamente los antibióticos.

Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón, durante 20 segundos.

Utilizar alcohol en gel.
Streptococcus pneumoniae 3
Vive en el tracto respiratorio.

-       Neumonía.
-       Puede causar la muerte.

Lavar bien las manos, durante 20 segundos con agua y jabón.

Cubrir la boca al estornudar.

Contar con todas las vacunas al día.