• La RAM es una de las mayores
amenazas de salud mundial con 700,000 muertes por año.

De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la RAM -particularmente
en bacterias gramnegativas- es catalogada como una de las mayores amenazas para
la salud global, que puede afectar a cualquier persona y sin distinción de
edad.
Este
tipo de resistencia se produce cuando los microorganismos (virus, bacterias,
hongos y hasta parásitos) sufren cambios -sobreviven, crecen y se multiplican-
y se vuelven inmunes a los antibióticos, haciendo que estos últimos dejen de
ser efectivos para tratar las infecciones.
Se
estima que la RAM causa 700,000 muertes cada año y se espera que para 2050 sean
10 millones, si no se combate a tiempo.
“Nuestro
compromiso con los pacientes va más allá de mejorar su salud; estar sanos les
permite prosperar, lo cual beneficia a la sociedad como un todo. Es por ello
que en Pfizer nos comprometemos a estar a la vanguardia en la provisión de
medicamentos, así como de soluciones para ayudar a prevenir y tratar las
enfermedades infecciosas, tanto ahora como en el futuro”, detalló la doctora
Monique Baudrit, gerente médico de la Unidad de Hospitales de Pfizer
Centroamérica y Caribe.
Otras maneras de combatir la RAM
Además
del lavado de manos, existen otras prácticas que cada persona puede implementar
para unirse a la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Por ejemplo, si el
médico le prescribe un antibiótico, deberá tomar la dosis señalada y terminar
el tratamiento según indicaciones.
Asimismo,
es importante que el paciente converse con su médico para mantener su esquema
de vacunación al día. Las vacunas ayudan a prevenir infecciones y por ende,
reducen el uso de medicamentos.
Se
recomienda utilizar antibióticos solo cuando han sido indicados por un
especialista. Nunca se deben ingerir medicamentos que fueron prescritos a un
tercero ni aquellos que le recetaron al paciente, anteriormente, para tratar
otro tipo de padecimiento o infección (cada caso requiere una receta
específica).
Dada la
resistencia que han generado ciertos microorganismos, enfermedades como la
neumonía, tuberculosis, salmonella y gonorrea suelen ser más difíciles de
tratar con los antibióticos actuales. Esa resistencia ha desencadenado que las
estadías en los hospitales sean más extensas, provocando mayores costos médicos
y además, un incremento en la mortalidad.
Para mayor información puede ver el siguiente link: https://www.dropbox.com/sh/ 066y2cbb5m5psxt/ AAACv20Kj0bulP3dWjqyXz87a?dl=0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario