jueves, 2 de mayo de 2019

Asociación de Gerentes de Guatemala realizará debates con candidatos


  • En la Fiesta Cívica se incluyen cinco debates con: aspirantes a diputados, a alcaldes de la Ciudad de Guatemala; a vicepresidentes y presidentes de la República en primera vuelta. La actividad culminará el 28 de julio con el gran debate de candidatos a la presidencia en segunda vuelta.
  • El encuentro es la segunda etapa del Programa de Contribución Cívica 2019, cuyo objetivo es promover entre los guatemaltecos el compromiso y la participación ciudadana en temas cívicos, con la finalidad de obtener un voto consciente e informado al momento de decidir sobre el futuro del país. 

El jueves 23 de mayo comenzará la etapa intermedia del programa de la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), que se ha denominado “Fiesta Cívica”, que incluye cuatro primeros debates en las siguientes fechas:

Jueves 23 de mayo
De 19:00 a 20:30 H
Candidatos a diputados
Domingo 26 de mayo
De 19:00 a 20:30 H
Candidatos a alcaldes de la Ciudad de Guatemala
Jueves 30 de mayo
De 19:00 a 20:30 H
Candidatos a la vicepresidencia de la República
Domingo 2 de junio
De 19:00 a 20:30 H
Candidatos a la Presidencia de la República
 
Una de las innovaciones en esta Fiesta Cívica es que, en el último segmento de cada debate, podrán participar los ciudadanos al enviar previamente sus preguntas a través de la alianza que realizó la AGG con la plataforma Somos +, explicó Mario López Salguero, director ejecutivo de la AGG


Se podrán recibir las preguntas al bajar el App Somos + o por medio de la página de Facebook Somos +. Veinticuatro horas previo a cada debate se recibirá la base de datos de las preguntas recolectadas, que se espera sean del mismo peso en las áreas urbanas y rurales. Luego, se filtrará la noche anterior -por parte del Comité del Programa de Contribución Cívica de la AGG- un grupo de aproximadamente 40 preguntas. Los moderadores seleccionarán dos horas antes del debate alrededor de 10 preguntas, entre las cuales se escogerá de forma aleatoria una individual para cada candidato.

La Fiesta Cívica culminará el domingo 28 de julio, cuando se realice -de ser necesario- un debate con los candidatos a la presidencia en segunda vuelta, en el que se tendrá un formato de inclusión ciudadana llamado también “town hall”. Dicho formato requiere de una selección de entre 40 y 60 personas, que serán consideradas parte del foro y serán esos mismos ciudadanos quienes realizarán las preguntas a los candidatos.

Debates International

En la  presentación de los cinco debates estuvieron representantes de la Red de Debates Internacionales de Estados Unidos y México, entidad que en enero de 2018 entregó a la AGG -junto al Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales- un documento que destaca a la gremial guatemalteca como “la institución con más años de experiencia continua en el mundo al organizar debates”, al liderar por más de 41 años el Programa de Contribución Cívica.

Del 28 de marzo al 26 de abril, la Asociación de Gerentes de Guatemala realizó la primera etapa de su Programa de Contribución Cívica 2019.  Durante esta fase se puso a disposición de todos los partidos políticos -cuyos candidatos a presidente y vicepresidente de la República estuviesen legalmente inscritos y hubiesen recibido su credencial por parte del Tribunal Supremo Electoral- un espacio neutral para presentar su propuesta de plan de gobierno y discutir su propuesta de cómo solventar los principales temas económicos, políticos y sociales que aquejan al país. 

“Cada foro tuvo una duración promedio de una hora y fue moderado por expertos. Los foros fueron transmitidos en Facebook Live y YouTube, redes sociales en las que pueden verse de nuevo en cualquier momento.” agregó López Salguero, y resaltó: “Veintidós partidos políticos aprovecharon este espacio para establecer contacto con su ciudadanía y, solo en Facebook, hemos logrado más de 64 mil vistas de los foros”.





Un referente histórico

El Programa de Contribución Cívica de la AGG ha sido un referente importante de las decisiones electorales del país, al promover cada cuatro años la realización de foros y debates entre los candidatos que aspiran a las primeras magistraturas de la nación.

“Invitamos a la ciudadanía en general, a los partidos políticos y a los medios de comunicación a ser partícipes del gran proyecto de educación cívica, para fortalecer la democracia a través de un voto educado. Como especificamos en la campaña de promoción de los debates, debemos informarnos, analizar y votar por la propuesta política de nuestra elección”, destacó Mario López Salguero, director ejecutivo de la AGG.

### 
Sobre la AGG

Hace casi 60  años, nace con el objetivo de estimular y promover el intercambio de ideas, el mejoramiento de las empresas, el desarrollo de la economía nacional y la elevación de los niveles de vida, por medio de reuniones, seminarios, conferencias, publicaciones, informes, exhibiciones, obtención de información y colaboración con otras entidades similares en el mundo, se dieron a la tarea de fundar la Asociación de Gerentes de Guatemala, la que fue creada mediante Acuerdo del Presidente Constitucional de la República en fecha 18 de octubre de 1959 y publicado en el Diario Oficial el 27 de octubre del mismo año.

La Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) es una entidad no lucrativa y apolítica. Su propuesta es la de promover el perfeccionamiento gerencial de los líderes responsables de dirigir el desarrollo del sector privado y público, así como ayudar a mejorar la economía nacional y la elevación de los niveles de vida, por medio de la aplicación de los principios de gerencia y administración científica.


domingo, 3 de marzo de 2019

Invierten Q50 millones en ampliación del centro comercial La Trinidad Coatepeque

El sábado, 2 de marzo de 2019, se colocó la primera piedra de la segunda fase de Centro Comercial La Trinidad en Coatepeque, proyecto de 16 mil metros cuadrados de construcción, en el cual se invierten Q50 millones, y se generan más de 350 empleos directos y 1,750 indirectos durante la fase de construcción, y aproximadamente 400 empleos desde su apertura, beneficiando a más de 400 familias.

“El complejo comercial está completamente techado lo cual brinda un ambiente de frescura y protección para las personas. Sumamos más de 750 parqueos que ofrecen seguridad y comodidad a visitantes y condóminos (copropietarios).  Añadimos 4 Free Stands que serán inaugurados a finales de este año, así como 25 locales comerciales, 14 kioskos y salas de cine de Alba Cinema, cuya apertura está planificada para mediados de 2020”, manifestó José Carlos Pomés, director de Grupo Corporativo La Trinidad.

En la primera etapa, que se inauguró el 28 de abril de 2012, se destinaron más de 100 millones de quetzales, tanto en equipamiento como en infraestructura, que permitieron la presencia de más de 50 marcas, nacionales e internacionales, entre estas:  Supermercado La Torre, Tiendas Carrion, Pollo Campero, La Curacao,  Max Distelsa, Banco Industrial, Banrural, Banco Agromercantil,  El Mismo Precio, Calzado MD, Par 2 de ADOC, Calzado Cobán, Calzado Roy,  La Nevería, Claro, Radio Shack, Optica La Curacao, Credimundo, Cracco, Anfora, Yoguen Fruz, Adeph, HP, La Holandesa,  Optical Center, Conection, Boutique Mariots, El Shaddai, Guateprenda, Quick Photo, Aldos, Comercial Fantasía, Importadora Mazari, Le Bolsha, Servicel, Helados POPS, Telepizza, La Proa, Quedely, Los Gauchitos, Helados Sarita, Marco Polo, American Churros, Totto, Coti Perfumería, Planeta Celular, Casa La Perla, Delcel, Sombrella, Estación Naranja, y Dulces Típicos.

“Continuamos aportando modernidad en la región, por medio de proyectos que incentivan y promueven un moderno estilo de vida, con énfasis particular en el peatón, desarrollando áreas más amigables y seguras.  Bajo este principio hemos construido el exitoso Distrito de Comercio y Negocios La Trinidad Retalhuleu, Malacatán y Coatepeque, lanzándonos en el presente a la ampliación del centro de Coatepeque”, resaltó Antonio Ralda, presidente de Grupo Corporativo La Trinidad.

La expansión está diseñada en base al modelo del Master Plan realizado en Retalhuleu en 2002 por el reconocido arquitecto estadounidense Seth Harry en conjunto con un grupo de arquitectos especializados.  El proyecto inició con la visión de ofrecer a sus residentes un complejo urbano peatonal que cubriera las necesidades de una región en constante modernización.

“Adicionalmente, como parte de nuestra labor y compromiso social con la región y el país, hemos creado el modelo educativo y de desarrollo comunitario DAR La Trinidad, Distrito de Alto Rendimiento, el cual transforma a los niños de la comunidad en futuros líderes profesionales que mejorarán la competitividad de las empresas de nuestra región, lo cual sabemos atraerá más inversión al interior del país, este proyecto fue desarrollado en la aldea Ocosito, Retalhuleu”, acotó Ralda.

“Grupo Corporativo La Trinidad ha generado por medio de sus proyectos, más de 1,500 empleos directos y 7,500 indirectos, y ha desarrollado más de 70 mil metros cuadrados de construcción en la región conocida como El Diamante de la Costa Sur'' (que integra los departamentos de Mazatenango, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos y el sur de México), dentro de los cuales generamos los exitosos centros comerciales tanto en La Trinidad en Coatepeque como en Retalhuleu y Malacatán”, dijo Pomés.

Debido al tipo de construcción concebido bajo un concepto neourbanista.  La propuesta de diseño integra actividades de comercio, espacios públicos, plazas y parques, parqueos, los cuales forman parte de un estilo de vida en donde predomina la seguridad y la comodidad.



La región suroccidental del país constituye el 40 % de la población de Guatemala y un 60 % del PIB (Producto lnterno Bruto,) que incluye un aproximado de US $1,350 millones en concepto de remesas familiares cifras que incrementan el intercambio comercial que produce la expansión del Centro Comercial La Trinidad Coatepeque.

Más información, fotos y vídeos

Mayores datos

La Trinidad Coatepeque es el  proyecto urbanista en la región que genera más plusvalía en la frontera entre México y Guatemala, ya que privilegia un desarrollo integral, ordenado y sostenible, además de contar con las siguientes características:

Inmejorable ubicación: La Trinidad Coatepeque está en la Nueva Zona Viva de la Ciudad, a pocas cuadras del Parque Central de la localidad sobre la Calzada Arzú, cerca de áreas de hotelería, diversión, educación, compras, municipalidad, etc. A 1 hora de Tapachula, a 40 minutos de la frontera turística El Carmen, a 1 hora y media de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez.  Este sector es el área de mayor crecimiento residencial, ordenado y exclusivo.

Integridad en los servicios y beneficios: El proyecto está integrado a la ciudad de Coatepeque, cuenta con bella jardinización, seguridad y agradable visualización.  Se cuenta con seguridad integrada al diseño y tecnología (cámaras y radios).  Además tiene pozo propio.

Completo esquema de seguridad: En busca de un sano ambiente familiar en La Trinidad se tienen guardias vestidos de particular, auxiliados por cámaras y radios.  Perímetro cerrado por las paredes del centro comercial y control en la garita de todas las personas que entran.

Crecientes oportunidades de negocio: En la Costa Sur se genera el 40% del Producto Interno Bruto de Guatemala.  La población del área recibe remesas familiares por más de Q400 millones.  El Instituto Recreativo de los Trabajadores atrae creciente número de turistas locales e internacionales (sur de México).

Acogedora comodidad en los elementos del proyecto: Se genera en La Trinidad un ambiente práctico y cómodo debido al diseño, los espacios, las distancias, y los jardines. Además se tuvo sumo cuidado en la distribución de los ambientes del proyecto, estructurado para hacer de visitas a este bello y único proyecto, una experiencia inolvidable.

Alta calidad en todos los aspectos del proyecto: El complejo comercial fue  diseñado y ejecutado por el arquitecto guatemalteco Fredy Barrutia.  La Trinidad Coatepeque es un diseño contemporáneo que le facilita al usuario realizar sus compras, bajo el concepto de arquitectura moderna en la comodidad de los grandes espacios que nos permiten tener el sentimiento de libertad y seguridad.  

El área del restaurante le rinde tributo a la naturaleza y a la cultura maya, y está compuesta por construcciones sólidas de los mejores materiales y finos acabados.